Apuntes de La Liga: Ansu Fati, el Real Madrid y más

La sólida defensa del Real Madrid, Ansu Fati y sus antecesores, los tiros libres de Óscar Rodríguez y el début de Paco Alcácer en el Villarreal, son algunas de las notas interesantes de la jornada 22 de La Liga. Comencemos.

Un Real Madrid sólido

El Real Madrid mantuvo su ventaja de tres puntos en la cima de La Liga con una victoria por 1-0 sobre el Atlético en un derbi madrileño que fue un ejemplo perfecto de su planteamiento esta temporada. El Madrid realizó 16 tiros, casi igualando su promedio de 15.91, pero con una calidad media relativamente pobre. El Madrid y el Barcelona están bastante igualados en términos de goles esperados (xG) esta temporada, pero han llegado allí de maneras diferentes: el Madrid prioriza el volumen sobre la calidad mientras que el Barça realiza menos tiros pero de mayor calidad media.

xG/Tiro vs. Tiros

Cinco de los 16 tiros vinieron a balón parado. El Madrid lidera La Liga en remates a balón parado.

En defensa, sólo recibieron cuatro tiros para una suma muy baja de 0.20 xG. Sólo la presión asfixiante del Getafe ha concedido menos tiros que el Madrid esta temporada. Ningún equipo ha recibido menos goles. En términos de xG, el Madrid también tiene la mejor defensa de La Liga (junto al Atlético).

La Liga_2019_2020_team_season_np_xg_conceded_pg

Después de lo que fue una temporada menos lustrosa en la 2018-19, Zinedine Zidane ha conseguido un equipo sólido, capaz de restringir a sus oponentes y acumular un volumen alto de tiros desde centros, a balón parado y durante el juego para conseguir los goles que necesita para salir victorioso.

Real Madrid La Liga Trendlines (1)

Si el Madrid sigue marcando goles a su ritmo actual, estará entorno a los 69-70 goles a final de temporada, un registro mejor que la pasada aunque todavía muy lejos de su promedio de más de 100 goles por temporada en las cinco campañas anteriores.

Sin embargo, esta temporada también pinta como su mejor temporada defensiva desde finales de los ochenta. Es una combinación que podría ser suficiente para ver el regreso del título de La Liga al Bernabéu.

Ansu Fati, ¿superestrella?

El domingo, Ansu Fati añadió otro récord a su creciente colección al convertirse en el jugador más joven en anotar un doblete en La Liga. Dos goles en 100 segundos, ambos asistidos por Lionel Messi, impulsaron al Barcelona a una victoria por 2-1 sobre el Levante. “Esto es un sueño,” dijo después. La producción de Fati hasta la fecha es absurdamente buena para un chico de 17 años.

Anssumane Fati-La Liga-2019_2020 (1)

A nadie le gusta poner límites a los jóvenes talentos, especialmente a uno que se ha ganado un puesto en uno de los clubes más grandes del mundo a una edad tan precoz, pero existen dos preguntas persistentes:

1) ¿Fati puede mantener esa producción en una muestra de mayor tamaño?

Normalmente decimos que se necesitan al menos 900 minutos de acción para empezar a sacar conclusiones más o menos útiles sobre un jugador, e idealmente más aún.

2) ¿Cómo se compara con otros delanteros jóvenes que han disputado minutos en el Barcelona en los años recientes?

¿Este tipo de rendimiento significa que va a ser un superestrella?

Gracias a nuestro Messi Data Biography podemos responder a esa segunda pregunta. Así es como Fati se compara con algunas de los otros jóvenes que han hecho buenas primeras impresiones en el Barça. En primer lugar, el hombre mismo: Messi.

Anssumane Fati-La Liga-2019_2020

Esa es probablemente una comparación injusta para cualquiera. La producción de Messi fue extraordinaria desde el principio. El siguiente, Bojan. Debutó en septiembre de 2007, menos de tres semanas después de cumplir sus 17 años.

Anssumane Fati-La Liga-2019_2020 (2)

Fati prevalece, pero no por mucho margen. Finalmente, tenemos a Munir. Marcó en su debut como un joven de 18 años a finales de agosto de 2014, y disputó su primero y hasta ahora único partido con la selección sólo un par de semanas más tarde.

Anssumane Fati-La Liga-2019_2020 (3)

Este es un empate: Munir produce más en términos de tiros, Fati en cuanto a la creatividad. Estas comparaciones rápidas sirven para aportar un poco de contexto de lo que Fati podría lograr a partir de aquí. Superestrella, parte de la rotación en un equipo que juega en Europa o jugando en la MLS antes de cumplir los 30... parece que todos estos caminos quedan abiertos.

Óscar Rodríguez, ¿maestro de los tiros libres?

El Leganés y la Real Sociedad parecían encaminarse a un empate en su encuentro del domingo en Butarque cuando el equipo local consiguió un tiro libre en los instantes finales del tiempo añadido. Óscar Rodríguez colocó el balón y se retiró unos pasos. Sonó el silbato y se adelantó para mandar el balón por la escuadra y dar los tres puntos a su equipo.

Leganés Real Sociedad Óscar Rodríguez 93_55

No es la primera vez que lo hace esta temporada. Este fue su tercer gol en 10 faltas directas, mientras que también pegó uno en el palo contra el Valencia.

Óscar Rodríguez La Liga 2019_2020

Entonces, ¿tenemos un nuevo maestro de los tiros libres en medio de nosotros? El tamaño de la muestra es demasiado pequeño para sacar conclusiones atrevidas.

Lo que sí sabemos es que un gol por cada tres tiros libres directos es un ritmo increíblemente alto. Si lo combinamos con los datos de la temporada pasada, cuando Rodríguez no marcó en 10 intentos, se convierte en un gol por cada 6.67 tiros libres directos, pero eso incluso es alto.

Lionel Messi es uno de los pocos jugadores de los que tenemos datos suficientes para decir con cierta confianza que es un buen tirador de tiros libres e incluso él sólo los ha marcado a un ritmo de menos de una vez cada 10 a lo largo de su carrera. En muestras más pequeñas, podemos ver todo tipo de rachas engañosas. Enis Bardhi es el ejemplo más obvio en La Liga. En la 2017-18, metió cinco de las 16 faltas directas que ejecutó, un poco menos de un gol por cada tres que hizo.

Enis Bardhi La Liga 2017_2018

En realidad, este ritmo no iba a ser sostenible. Pero lo que era, en efecto, lo que llamamos un outlier en estadística fue tratada como evidencia de una habilidad especial.

Bardhi fue aclamado como un aspirate a la corona de Messi como el mejor tirador de tiros libres en Europa. Si adelantamos una temporada y media, podemos ver que la locura de ese argumento ha sido revelada. De sus 26 tiros libres directos subsecuentes, sólo ha marcado una vez.

Enis Bardhi La Liga 2019_2020 (2)

Bardhi sigue manteniendo una impresionante pero ligeramente más realista ritmo de un gol por cada siete tiros libres directos que ha intentado en La Liga. Probablemente sea un tirador superior a la media, pero la muestra sigue siendo menos de 50 disparos. Messi ha mantenido un ritmo impresionante en más de 350. Rodríguez todavía tiene mucho camino por recorrer para igualar cualquiera de ellos.

El encaje de Alcácer en el Villarreal

El debut de Paco Alcácer en el Villarreal no fue exactamente igual al de su reemplazo en el Borussia Dortmund, pero sí dio una indicación de que se adaptará bien al estilo de juego de su nuevo equipo. Él abrió el marcador en la victoria por 3-1 en casa ante el Osasuna el domingo con un desmarque a pase de Manu Trigueros y un remate tranquilo.

Más tarde, consiguió el penalti con el que el Villarreal cerró el triunfo después de otro desmarque astuto. El Villarreal ya era uno de los equipos más peligrosos de La Liga en fases de transición. Lidera el ranking en tiros al contraataque y están entre los tres primeros en Clear Shots (esencialmente, tiros en situaciones de uno contra uno con el portero).

El equipo de Javi Calleja tiene velocidad, desborde y un racimo de buenos pasadores. Incluso los dos centrales Raúl Albiol y Pau Torres, ambos entre los tres primeros de La Liga en su posición en cuanto a balones largos completados, a veces se meten en el acto, como demuestra este mapa de sus pases claves.

AlbiolPTorresKeyPasses

Es un entorno en el que se puede esperar que prospere un jugador con la inteligencia de Alcácer.

La presión alta en La Liga: Eibar, Getafe y Osasuna

El fútbol practicado en La Liga esta temporada está siendo caracterizado por el uso de los sistemas de presión alta. Cada vez son más los equipos que se identifican por tener como núcleo del sistema al ejercicio colectivo que realizan sin balón. De hecho, las últimas temporadas han demostrado que, pese a las limitaciones presupuestarias, equipos con buen funcionamiento defensivo a la hora de presionar la salida del rival son capaces de alcanzar un gran nivel de competitividad en La Liga. En este artículo nos centraremos en tres equipos que sobresalen en este aspecto: Eibar, Getafe y Osasuna. Este artículo fue escrito conjuntamente por Fede D’Mello, Higor Santos y Pedro Lampert.

Eibar

El Eibar dirigido por el experimentado José Luis Mendilibar se trata de uno de los equipos más sólidos de La Liga en términos de agresividad defensiva y presión adelantada a través de su 4-4-2. En general, la clave para el inicio de la presión alta del Eibar es su juego directo y exterior durante el ataque. Salen con pases largos a sus delanteros, volumen elevado de centros al área, terminar jugadas y establecer la posterior presión adelantada y post-pérdida.

El objetivo del equipo gipuzkoano en la presión es forzar al rival a salir hacia afuera y tratar de jueguen largo. La siguiente visualización muestra los pases completados por los equipos rivales desde el primer tercio al tercio medio respecto a la media de la liga. Además, se diferencian entre las zonas de banda y las zonas centrales del mediocampo. Tonos rojos indican que el equipo provoca un porcentaje de acierto en el pase de los rivales más bajo que el promedio de la liga a la zona en cuestión. Así, vemos que contra el Eibar es muy difícil salir por el centro, pero un poco más fácil hacerlo por las bandas.

SalidaPresion

Por otro lado, se ve perfectamente la agresividad de la presión alta del conjunto vasco en la visualización inferior. Muestra cómo la proporción de acciones defensivas (incluyendo nuestros datos de presión) de cada equipo respecto a los pases completados por sus rivales compara con la media de La Liga en cada una de seis zonas verticales. Los tonos rojos indican que el equipo en cuestión realiza una proporción superior a la media de acciones defensivas en esa zona.

Aparte del Getafe, ningún otro equipo presiona en zonas adelantadas con la misma agresividad. Sólo dos equipos limitan sus rivales a un porcentaje de acierto en el pase más bajo. El Eibar sobresale en este aspecto a pesar de que la calidad de su presión ha sufrido un bajón en relación con temporadas anteriores. Ahora, disputa el balón con menos frecuencia y agresión que antes, y ha concedido un mayor número de tiros con xG más alto que la temporada pasada.

Eibar-La Liga-2018-19-2019-20

La base de la competitividad del Eibar sigue siendo la presión alta, pero no está funcionando al mismo nivel que antes y está condicionando su temporada.

Getafe

La fiabilidad y agresividad defensiva para competir desde la inferioridad, y su meticulosidad para adaptar la presión a diferentes escenarios a partir de su 4-4-2 han sido rasgos distintivos de la era de Pepe Bordalás en el equipo azulón.

El Getafe es un equipo que cumple con lo que se considera jugar bien al fútbol en su sentido más concreto: controlar las diferentes fases que se desarrollan en el juego e imponer su plan sobre el de su rival, aún si esto conlleva coexistir con el error, la interrupción, la separación de las líneas y las disputas individuales.

Al establecerse en un bloque medio, el conjunto madrileño marca la altura de su presión a través de sus delanteros, regularmente Jaime Mata y Jorge Molina, para luego disponer a sus centrocampistas en función de la salida por la que opte su rival. En términos de funcionamiento, es un equipo que realiza marcas al hombre preferentemente en el carril central para evitar un primer o segundo pase interior del rival con los delanteros cerrando líneas de pase y su pareja de mediocentros saltando a presionar de manera agresiva, sea uno o los dos al mismo tiempo, dependiendo de cuantos rivales haya delante de los centrales.

Los siguientes mapas muestran las acciones defensivas que provocaron una transición (cambio de posesión) logradas por cada uno de los mediocentros habituales del Getafe: Mauro Arambarri y Nemanja Maksimović. Arambarri suele ser el jugador con más libertad para ir arriba y presionar. Pero, Maksimović también lo hace regularmente.

Nemanja Maksimović_Pressures_La Liga_2019_2020

El Getafe es una referencia en lo que se refiere a ayudas en fase defensiva. Este buen funcionamiento se ve reflejado en el bajo porcentaje de acierto en el pase que provoca en sus contrincantes: Sólo un 74% (junto a Osasuna, el mejor registro de La Liga).

Un 28% de sus acciones son agresivas y permite la increíble cifra de solo 6.97 pases por acción defensiva (PPDA), los mejores registros de La Liga. En definitiva, defienden más alto que los demás. Siendo un equipo que aleja mucho al rival de la portería de David Soria, los datos que emergen no son ninguna consecuencia imprevista por Bordalás. El Getafe es el equipo que menos tiros recibe por partido (7.5), el que menos pases permite al rival en los últimos 20 metros del campo (1.6), y por ende, el que menos permite en el área propia (1.05).

Osasuna

La presión alta y especialmente tras pérdida está siendo el gran argumento competitivo de Osasuna de Jagoba Arrasate para mantenerse en media tabla y evitar el descenso en su regreso a la élite. Los rojillon son un conjunto agresivo en tareas defensivas que tiene como objetivo obligar los rivales a salir largo cuando estos intentan iniciar en corto.

Osasuna no es uno de los equipos que más cerca de la portería contraria realiza sus acciones defensivas (hay 11 equipos que defienden más arriba), pero sí es el que concede el porcentaje de acierto en el pase más bajo a los rivales en toda La Liga junto al Getafe (74%). También está entre los cinco que menos pases concede en los últimos 20 metros del campo o en su área propia.

En ese sentido, el juego sin el balón empieza en la hiperactividad defensiva del delantero argentino Ezequiel “Chimy” Ávila, el cuarto mejor delantero de La Liga en presiones por 90 minutos (18.26), el quinto en presiones que producen un cambio de posesión (2.71) y el sexto en entradas y interceptaciones (1.22). No es sólo su producción ofensiva lo que el Osasuna va a echar de menos durante su ausencia por lesión.

Los dos mediocentros del habitual 4-4-2 también cuentan con un rol crucial en este sistema de presión. Están siempre saltando en presión sobre los rivales que reciben en el centro del campo para evitar que los mismos puedan girarse. De los tres mediocentros que compartan las dos posiciones, Darko Brasanac generalmente tiene más libertad de ida y vuelta para hacer estas presiones. Este mapa muestra todas las acciones de presión del serbio.

Por otro lado, al tratarse de uno de los equipos más directos de la Primera División, el Osasuna arriesga muy poco con el balón y juega frecuentemente en largo en iniciación ofensiva, algo que posibilita dos escenarios: un ataque generado a partir de la segunda jugada o la posibilidad de presionar ya en terreno contrario. Consecuentemente, ningún otro equipo realiza más presiones tras pérdida.

Apuntes de La Liga: Chimy Ávila, el Atlético y más

Los problemas del Atlético Madrid, el rendimiento del Valencia, la lesión de Chimy Ávila y la presión alta del Getafe. Vamos a echar un ojo a algunas cosas interesantes de la jornada 21 de La Liga.

¿El Atlético Madrid está en crisis?

Fue una mala semana para el Atlético Madrid. Una derrota como visitante al Eibar en la jornada 20 fue seguida de su eliminación de la Copa del Rey a manos de Cultural Leonesa de la Segunda B y luego un insípido empate sin goles en casa ante el Leganés que lo sacó del los puestos de Champions. Para colmo, el Real Madrid lo espera este fin de semana.

La narrativa parece ser que los métodos de Diego Simeone se están agotando. Pero la cosa es así, los números subyacentes del Atlético dicen lo contrario. Combina los mejores números defensivos de la Liga con el cuarto mejor ataque para la tercera mejor diferencia de goles esperados (xG) de la división.

La-Liga_2019_2020_team_season_np_xgd_pg-2.png

Sus números subyacentes no sólo han mejorado a medida que la campaña ha ido avanzando, sino que son mejores que los que lo llevaron al segundo lugar la temporada pasada.

Atlético Madrid La Liga Trendlines

El problema es que tiene un rendimiento bastante por debajo de lo esperado en ataque. El Atlético está generando una cantidad superior a la media de tiros de buena calidad, pero por una u otra razón no los están convirtiendo a un ritmo aceptable. Ha marcado más de siete goles menos que su xG, y también ha convertido sólo uno de sus tres penaltis.

Atlético Madrid La Liga 2019_2020

Ángel Correa, Álvaro Morata, Diego Costa, João Félix: todos han tenido un rendimiento inferior a sus xG esta temporada. Es como si alguna fuerza maligna hubiera maldecido sus botas.

Sería razonable asumir que esta mala racha de puntería no se mantuviera durante el resto de la campaña. El simple hecho de igualar sus números subyacentes ayudaría al Atlético a convertir algunos de sus empates en victorias y, a su vez, ganar los puntos que necesita para conseguir su octava temporada consecutiva de Liga de Campeones. Si se mantiene, el Atleti tendrá que esperar que los otros equipos a su alrededor no lo aprovechen.

¿El Valencia es un buen equipo?

Probablemente no. Al menos eso es lo que sugieren los números subyacentes. El Valencia está a dos puntos de los cuatro primeros después de una victoria por 2-0 ante un Barcelona sin inspiración en el Mestalla el sábado, un resultado que ha aumentado las esperanzas de que puedan pelear por un puesto europeo.

Pero aquí está otra vez la gráfica de la diferencia de xG de los equipos de La Liga. ¿Dónde encontramos el Valencia? No entre los seis primeros. Ni los diez primeros. Ni siquiera entre los 15 primeros. No, el Valencia tiene actualmente la quinta peor diferencia de xG de La Liga.

La-Liga_2019_2020_team_season_np_xgd_pg-2.png

Sus números se han estabilizado un poco después de su caída inicial tras el despido de Marcelino y el nombramiento de Albert Celades como reemplazo. Sin embargo, sus números todavía no son tan suficientes como para estar en la pugna por los puestos de Champions. Incluso en los últimos 10 partidos, sólo ha tenido la decimotercera mejor diferencia de xG de la Liga.

La Liga__team_season_np_xgd_pg

Con rivales como el Getafe, el Atlético Madrid y la Real Sociedad en tres de sus próximos cuatro partidos, es poco probable que se encuentre en una posición tan alta en la tabla dentro de un mes.

El Osasuna pierde su talismán

Al principio del segundo tiempo de la victoria del Osasuna en casa contra el Levante, persiguiendo a un defensor rival, Chimy Ávila saltó para bloquear un despeje. Al aterrizar, su rodilla izquierda se torció hacia adentro, cayendo y retorciéndose de dolor en el césped. Más tarde, las pruebas revelaron que había sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior, una lesión que puso fin a su temporada.

Así que el conjunto de Iruñea tendrá que prescindir de uno de los delanteros más trabajadores de La Liga y más importante aún, de un jugador primordial en términos de su producción de tiros.

Cuando el entrenador Jagoba Arrasate describió a Ávila como un jugador de franquicia en su conferencia de prensa, no estaba mintiendo. El jugador de 25 años lidera cómodamente el equipo en goles, goles esperados y tiros. Con su esfuerzo defensivo y sus buenos números creativos, no es ninguna sorpresa que los clubes grandes se haya fijado en él.

Ezequiel Ávila-La Liga-2019_2020

¿Cómo lo reemplazará el Osasuna? Ya tiene un volumen de tiros muy aceptable de sus dos jugadores de banda, Roberto Torres y Rubén García.

Osasuna_2019_2020_Shots

Pero no tiene otro delantero con la misma determinación incansable de crear tiros que hace de Ávila un valor valioso. Esa no es el juego natural de Adrián Lopez ni de Brandon. Marc Cardona ha aportado volumen aceptable de modo esporádico pero nada constante.

El martes, el Osasuna anunció el fichaje en calidad de cedido de Enric Gallego. Apenas ha sumado minutos en el Getafe esta temporada, pero tampoco mostró indicios de ser un sustituto ideal de Ávila en el Huesca la temporada pasada, donde compartió vestuario con el argentino.

Enric Gallego-La Liga-2018_2019

Afortunadamente para el Osasuna, su buena primera vuelta le ha dado mucho margen de error.

La presión del Getafe

El Getafe comenzó la temporada con irregularidad, pero ahora se encuentra en el centro de la batalla por los puestos europeos. Su victoria por 1-0 sobre el Real Betis el domingo se debió en gran parte a los caprichos del proceso de revisión del VAR, pero sin embargo fue su séptima victoria en sús ultimos 11 partidos, y un resultado que le hizo adelantar al Atlético Madrid y agarrar la cuarta plaza.

El equipo de Bordalás tiene un ataque funcional, capaz de crear con eficacia suficientes oportunidades para ganar partidos. Sin embargo, están rindiendo muy por encima de su Goles Esperados (xG). Lo que es realmente reseñable es la manera en la que defiende: Una presión alta y agresiva, similar a la temporada pasada.

La visualización inferior muestra cómo la proporción de acciones defensivas (incluyendo nuestros datos de presión) de cada equipo a los pases completados por sus rivales compara con el promedio de La Liga en cada una de seis zonas verticales. Los tonos rojos indican que el equipo en cuestión hizo una proporción superior a la media de acciones defensivas en esa zona.

dapp La Liga 18-19

Esta temporada, el Getafe ha puesto a toda máquina este sistema de presión. El campo contrario es color carmín. De hecho, está defendiendo en zonas más altas y con más agresividad que cualquier otro equipo de La Liga.

Está recibiendo dos tiros menos por partido que la temporada pasada. Bordalás ha creado una máquina que limita a sus rivales a 7,52 tiros por partido: el mejor registro de La Liga.

Getafe-La Liga-2019_2020

Nuestras nuevas visualizaciones de distribución dejan claro la singularidad de su planteamiento. En las últimas temporadas, en las cinco grandes ligas de europa, el Getafe están en el percentil 99 de distancia defensiva, PPDA (pases por acción defensiva) y tiros en contra.

Y eso no está excesivamente condicionado por el bajo número de tiros en La Liga esta temporada (alrededor de 1.5 menos tiros por partido que la temporada pasada). En europa, el Getafe ha recibido menos tiros aún.

Getafe-UEFA Europa League-2019_2020

Apuntes de La Liga: Setién, el Betis y más

Aquí hay algunas cosas interesantes de la jornada 20 de La Liga.

Setién gana a su estilo en el Barcelona

Fue una declaración de intenciones bastante clara. El marcador no fue el principal tema de conversación después de la victoria del Barcelona por 1-0 ante el Granada en el debut de Quique Setién en el banquillo del Camp Nou. Como probablemente ya sabes, el Barcelona pasó y pasó y pasó, intentando más de 1,000 pases y completando más de 900 por primera vez desde... bueno, desde su empate con el Valencia el pasado mes de octubre.

Si dejamos el sarcasmo a un lado, lo más destacable fue el intento de Setién de abordar el problema de la superposición en las habilidades de Antoine Griezmann y Lionel Messi. Ayudado en ese sentido por la ausencia por lesión de Luis Suárez, Setién movió a Griezmann de la izquierda del ataque a una posición más centrada y natural para el francés. Se colocó al lado de Messi como una pareja de delanteros libres.

Con Ansu Fati y Jordi Alba aportando amplitud por la derecha y izquierda respectivamente en una formación que probablemente se describe mejor como un 3-3-4, tanto Griezmann como Messi tuvieron la libertad para bajar a por el balón, combinar y avanzar. Messi se dejó llevar con su impunidad habitual, como muestra este mapa de los pases que recibió durante el partido.

Messi Pass Receipts vs. Granada

Y si bien Griezmann se encargó a veces de aportar profundidad a las espaldas de los defensores, también pudo involucrarse en zonas centrales del campo con más frecuencia de lo que ha sido el caso durante mucho de la temporada.

Griezmann Receipts vs. Granada

Fue sólo un partido, y no hizo una diferencia realmente apreciable en términos de producción. Tal vez sólo fue una cosa estética. Pero dado que el Barcelona es el club que ha hecho suya la estética, y que el nombramiento de Setién fue impulsado, al menos en parte, por eso, parecía un paso en la dirección correcta.

En-Nesyri da una muestra de sus habilidades

La semana pasada, el Sevilla pagó la cláusula de 20 millones de euros del delantero del Leganés Youssef En-Nesyri. Formó inmediatamente parte de la convocatoria para la derrota ante el Real Madrid el sábado y salió del banquillo para la última media hora. De hecho, tuvo la única oportunidad que el Sevilla generó para empatar el partido. Recuperó un pase fallido del Madrid y se deshizo de un defensor, pero disparó bien lejos desde dentro del área.

Como demostró aquel pequeño pasaje, En-Nesyri es un delantero muy directo. A lo largo de la última temporada y media en el Leganés, ha mostrado una clara habilidad para recoger el balón dentro del último tercio y conducirlo al área de penalti.

En Nesyri Dribbles Carries Into Area

El jugador de 22 años es un corredor algo torpe, más anguloso de lo que parece a primera vista, pero también es uno de los jugadores más rápidos de La Liga. Tiene un juego aéreo sólido (después de todo, mide 1,80 metros) y una voluntad de presionar que lo ha convertido en uno de los seis mejores delanteros en cuanto a acciones de presión en cada una de las últimas tres temporadas.

Dispone de una caja de herramientas suficientemente variada para actuar como una alternativa más móvil al delantero central Luuk de Jong o como una opción directa desde la banda derecha o izquierda del ataque sevillista.

Entre la campaña 2017-18 en el Málaga y la 2018-19 en el Leganés, los números de En-Nesyri aumentó claramente.

Youssef En-Nesyri-Málaga vs Youssef En-Nesyri-Leganés

Esa progresión se ha estancado un poco esta temporada, pero todavía parece que hay más por venir. Es un típico fichaje de Monchi: un jugador joven con habilidades diversas que aún no se ha fusionado en algo concreto. Se espera que su producción mejore al lado de jugadores mejores. ¿Se ajustará la realidad?

Un Betis creciente

En los días previos a su partido en casa contra Celta Vigo a finales de Octubre, los jugadores y cuerpo técnico del Real Betis se reunieron para airear sus diferencias y elaborar un plan de acción. El Betis se encontraba entre los puestos de descenso, con sólo dos victorias y nueve puntos a su favor, y sus números subyacentes no eran mucho mejores. Su entrenador Rubi estaba en la cuerda floja.

El consenso fue que el cambio de estilo entre el entrenador anterior Quique Setién y su reemplazo Rubi se había hecho en una forma demasiado brusca. El nuevo entrenador del Barcelona tiene un estilo de juego muy particular, y algunos de los jugadores estaban teniendo dificultades para adaptarse después de un par de temporadas bajo su mando. Se encontró un compromiso. A partir de ese momento, los resultados y actuaciones del equipo han mejorado mucho.

De hecho, durante los 10 partidos siguientes, los números subyacentes del Betis han sido el quinto mejor de La Liga. Sólo tres equipos han sumado más puntos. El domingo, el Betis realizó quizás su mejor actuación de la temporada con una impresionante victoria por 3-0 contra el Real Sociedad. Con resultados así y la inconsistencia de los equipos más arriba, el Betis está entrando poco a poco en la pugna por los puestos europeos.

La Liga__team_season_np_xgd_pg

Entonces, ¿qué ha cambiado? Con el balón, ha sido un claro regreso a la estructura de tres centrales y dos carrileros avanzados que marca la base de la salida bajo el mando de Setién. Aquí están las redes de pases para los primeros 10 partidos del Betis esta temporada. La gran mayoría presentan una clara división entre los dos centrales y la zona del mediocampo.

 

Y aquí están sus redes de pases para los siguientes 10 partidos. Tras la victoria contra el Celta Vigo hay una estructura bien definida y visible de tres jugadores iniciales, formado por tres centrales o dos centrales y un mediocampista defensivo muy conservador en sus movimientos.

En el otro lado del balón, se han vuelto demostrablemente más agresivos en su presión, empujando la línea defensiva más arriba y disputando el balón con más regularidad.

Los resultados son evidentes. A veces, un pequeño compromiso llega muy lejos.

La nueva misión de supervivencia de Abelardo

Abelardo tiene un don para las misiones de supervivencia. En dicembre de 2017, se hizo cargo de un Alavés que era colista y los llevó a un lugar seguro. El mes pasado heredó un Espanyol que también se encontró último de la tabla de clasificación. Después de un empate contra el Barcelona en su debut, el Espanyol registró su primera victoria desde octubre en un triunfo por 2-1 como visitante al Villarreal el domingo.

Los goles surgieron de dos pilares de las esperanzas de supervivencia del Espanyol: el primero a balón parado; el segundo, del nuevo fichaje Raúl de Tomás.

El Alavés de Abelardo marcó 15 goles a balón parado la temporada pasada, el tercer mejor registro de La Liga, y además generó más goles esperados (xG) de esas situaciones que cualquier otro equipo.

La Liga_2018_2019_team_season_sp_xg_pg

Las primeras evidencias en el Espanyol sugieren que volverán a ser un recurso importante en su nuevo trabajo. Hasta la fecha, David López ha sido el beneficiado. Marcó el primer gol contra el Barcelona con un cabezazo desde un tiro libre y lo hizo otra vez contra el Villarreal, llegando para convertir un saque de esquina prolongado por Naldo.

El Espanyol no mantendrá un ritmo de un gol a balón parado por partido -- esta temporada, ningún equipo está anotando a balón parado siquiera una de cada dos partidos -- pero unos cuantos goles más de esas situaciones serían de gran ayuda para el equipo que menos goles (junto al Leganés) ha marcado en La Liga.

De Tomás también tiene su papel en mejorar los registros goleadores de su nuevo equipo. En el Rayo Vallecano la temporada pasada, se relevó como un delantero capaz de generar tiros y goles en un equipo modesto. Rápido, decidido y capaz de generar espacios con regates, entre todos los jugadores que disputaron al menos 1.200 minutos se clasificó quinto en La Liga en tiros (3,29 por 90 minutos), octavo en goles (0,42) y undécimo en xG (0,36).

Su debut en el Espanyol demostró exactamente lo que aporta. No sólo marcó el segundo gol con un cabezazo después de un gran centro de Jonathan Calleri, sino que además generó por sí solo más de la mitad de los goles esperados de su equipo entre sus siete tiros.

Abelardo está recibiendo el fuerte respaldo del club. Después de pagar 20 millones de euros por De Tomás, el Espanyol fichó a Leandro Cabrera, el central del Getafe, a cambio de los 9 millones de euros de su cláusula. Parece que otros fichajes están en marcha. Pero independientemente de los elementos adicionales que podrían venir, el hecho de contar con un buen generador de tiros y también un sistema de creación de tiros y goles a balón parado ya sitúa al equipo de Abelardo en una posición mucho mejor para evitar el descenso.

Ajuste por cada 90 minutos

Continuamos con la serie de artículos en los que tratamos de explicar el uso del análisis de datos en el fútbol y algunos conceptos relacionados con ello. Históricamente la mayoría de investigación en esta área ha sido realizada en inglés, pero queremos contribuir a cambiar eso. Esto pretende ser un manual básico para entender los datos y métricas que se están generalizando en el fútbol y previsiblemente serán parte del vocabulario estándar en pocos años, si no lo son ya.

Hablaremos de matemáticas pero también de fútbol. Intentaremos que estos artículos sean comprensibles, ilustrativos y didácticos.

El tema que vamos a tratar hoy es el ajuste por cada 90 minutos en las métricas.

Ajuste por cada 90 minutos

Utilizar medidas que sean estandarizadas es probablemente el primer paso que se debe dar para evaluar la aportación de un jugador de manera objetiva, analizar su rendimiento y comparar entre distintos jugadores.

Actualmente, ajustar por 90 minutos no es una novedad y existen propuestas adicionales, con sus pros y sus contras. Sin embargo, es todavía habitual en muchos lugares emplear medidas absolutas o medidas por partido.

¿Por qué utilizar medidas ajustadas?

La premisa básica es que en función del tiempo de juego del que disponga un jugador tendrá más o menos posibilidades de realizar acciones y de generar rendimiento acorde a su habilidad real.

La segunda premisa es que, hasta cierto punto, el tiempo de juego del que los jugadores disponen es independiente de ellos.

Utilizar medida absolutas imposibilita las comparaciones entre jugadores que disputan diferente cantidad de minutos a lo largo de una temporada.

Las medidas por partido, por otro lado, están fuertemente sesgadas debido a que hay jugadores que participan habitualmente en un porcentaje mayor de minutos que otros, ya sea por lesiones, tendencia a ser sustituidos o a entrar del banquillo entre otros factores. Este último punto es importante y afecta también al ajuste por 90 minutos como veremos más adelante.

Para corregir estos problemas la solución más sencilla y práctica es ajustar las medidas de rendimiento por cada 90 minutos. Es decir, mostrar el rendimiento cada 90 minutos de juego.

Para ajustar una medida de esta manera simplemente necesitamos la siguiente fórmula:

Tiros cada 90 minutos = (90/minutos jugados)*total tiros

Vamos a ver un ejemplo sencillo. En la tabla inferior tenemos los tiros de la pasada temporada de Vinícius Junior y Portu. Como se puede observar, ambos tienen la misma cantidad de tiros a lo largo de toda la Liga. Sin embargo, al ajustarlos en función del tiempo de juego de cada uno las diferencias en el volumen rematador de ambos jugadores se hacen evidentes. Mientras que Portu promedió 1.30 tiros cada 90 miutos, Vinícius Junior generó 4.17 tiros cada 90 minutos.

Si llevamos esta diferencia a los 38 partidos que dura una liga se traduciría en una diferencia de 100 tiros más para el jugador brasileño.

Al mismo tiempo, hay jugadores cuyas diferencias absolutas son grandes, pero al ajustarlas por 90 minutos se reducen o incluso igualan, siendo el factor tiempo de juego lo que explica las diferencias.

Con los datos de La Liga 2018-2019, vemos que pese a que Borja Iglesias remató 23 veces más que Iago Aspas a lo largo de la temporada, cuando ajustamos la medida en función del tiempo de juego de cada uno, el rendimiento de ambos jugadores en lo que respecta a tiros fue similar.

El tamaño de la muestra importa

A pesar de la innegable utilidad de este tipo de ajustes en las métricas de rendimiento, hay que hacer varias matizaciones al respecto.

Por un lado, hay que tener cuidado con el tamaño de la muestra del jugador. Esto es debido a que los jugadores que juegan pocos minutos tienen mayor variabilidad en su rendimiento, y mientras que no sería raro que en 300 minutos un jugador promediara 4 tiros cada 90 minutos es bastante improbable que esa media se mantenga al disputar mayor número de minutos por pura regresión a la media.

Para evitar estos problemas normalmente se filtra un mínimo de minutos para incluir a los jugadores en listas, comparaciones entre diferentes individuos, o para proyectar su rendimiento.

Por otro lado, hay que tener en cuenta las razones por las que un jugador que promedia buenos números ajustados cada 90 minutos acumula poco volumen total de juego a lo largo de la temporada. Quizás subyace una alta incidencia lesional u otro tipo de problemas que desconocemos.

No obstante, a veces las razones por las que un jugador no consigue disponer de suficientes minutos son aleatorias, no dependen de su habilidad real, o los entrenadores no son infalibles. Por tanto, es posible que un jugador con buenos números cada 90 minutos que no es seleccionado para jugar de manera habitual en determinadas circunstancias sea capaz de generar ese rendimiento de manera consistente bajo otras circunstancias.

Los sesgos relativos a las sustituciones

Por último, hay que tener en cuenta que las métricas cada 90 minutos no están exentas de sesgos. Algunos de los más reseñables son los relativos a las sustituciones.

Por ejemplo, se ha hallado que los jugadores atacantes que entran desde el banquillo rinden muy por encima de lo que se esperaría de ellos en medidas como Contribución Goleadora (Asistencias + Goles) cada 90 minutos.

Las razones que explican esto pueden ser varias. Desde un punto de vista puramente fisiológico, es razonable que cuando un delantero entra desde el banquillo los jugadores defensores estén fatigados, por tanto tenga mayor facilidad para generar ocasiones.

A nivel táctico, el entrenador habitualmente introduce un delantero en el campo cuando el equipo lo requiere dado un resultado adverso. Puesto que con un resultado desfavorable el equipo que va perdiendo necesita hacer gol, es más probable que genere más ocasiones de lo habitual. Esto puede ser una causa para inflar los números del delantero que entra desde el banquillo.

Relacionado con lo anterior, también se ha encontrado que en las segundas partes, y concretamente en el último cuarto de hora, se convierten más goles. Sobra decir que es en estos momentos cuando se realizan la gran mayoría de sustituciones, por tanto es posible que los jugadores que entren de refresco se beneficien de ello (o que sean ellos los causantes de ese aumento en la conversión).

Para concluir, es posible que los jugadores que son sustituidos también tengan una ventaja dado que no están en el campo en los momentos de mayor fatiga y donde previsiblemente tendrían menor posibilidad de aportar al equipo. Por tanto, esos minutos donde sería esperable que su rendimiento disminuyera no serían contabilizados indirectamente inflando sus números cada 90 minutos. Esto puede ser debido a que no tienen la condición física suficiente o a que el entrenador tiene una estrategia concreta para cada momento del partido.

Conclusión

Ajustar las métricas es un paso necesario para poder establecer comparativas objetivas entre jugadores. Hacerlo por cada 90 minutos es una solución sencilla, robusta y útil para este fin. Sin embargo, no está exenta de sesgos, y esto es algo normal, puesto que todo modelo es tan útil como limitaciones tenga. Nuestro deber es ser honestos y explícitos en ello para proporcionar una visión completa y ser conscientes de las limitaciones para seguir avanzando.

Existen otras propuestas para ajustar las métricas, como pueden ser los ajustes por un número dado de posesiones. Estas alternativas, además de requerir cálculos más complejos y ser menos intuitivas, no están tampoco libres de problemas: Desde la propia definición de unidad de posesión hasta el hecho de que hay equipos que sistematicamente tienen posesiones más largas que otros.

Finalmente, como dice Nate Silver, es clave contextualizar los datos para evitar estos y otros sesgos al hacer una evaluación del rendimiento de los jugadores.